• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Conectando Puntos

  • Inicio
  • Episodios
  • Nosotros
  • Blog
  • Patrocina
  • Servicios

Episodio 52: El podcast que quería ser circular

mayo 3, 2019 por Conectando Puntos Deja un comentario

poscas circular

 

https://media.blubrry.com/hackeando_la_salud/www.ivoox.com/episodio-52-el-podcast-queria-ser-circular_md_35295199_wp_1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS

 

Tras el ‘éxito’ de la primera temporada iniciamos el camino de la segunda con toda una declaración de intenciones: la lengua no se traga. Todo sea por la economía circular y por saber qué podemos hacer con los datos de nuestro ADN. Y terminamos con una pregunta ¿es posible hacer fakememories? Bienvenidos a la segunda temporada conectante.

 

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

 

Hoy tenemos un patrocinio que nos hace muchísima ilusión y es que Ana Isabel Soriano AKA Anaisnursing que ha querido aprovechar este espacio para dar visibilidad a la iniciativa ‘La lengua no se traga’, que está impulsando en redes sociales. Podéis seguir este excelente proyecto en Instagram a través de su cuenta Lalenguanosetraga con la que quieren dar visibilidad a este tipo de desinformaciones que se producen en salud. Gracias Anais por el impulso y enhorabuena por el proyecto.

 

Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

  • La lengua no, no se traga ¿Quién estará detrás de la voz de nuestra sintonía de hoy?
  • Volvemos a la cara con Economía Circular, uno de los temas favoritos del podcast. De hecho hablamos de ello en el episodio 17 y en este post que firmó Rubén Aller en Salud Conectada.
  • 11 proyectos exitosos de economía circular.
  • Winnow es una empresa que crea sensores que analizan la basura y estimar el coste de los desperdicios.
  • ¿Deberíamos recoger las sobras cuando comemos en un restaurante? En países como Francia ya lo hacen y El Comidista también habla del tema.
  • Enerkem es una empresa que nace con la idea de usar los residuos como combustible, algo que vimos en la segunda parte de la Película Regreso al Futuro.
  • Nuestra ventana conectante viene a cargo de Rubén Aller, el gran divulgador de economía circular en el ámbito de la salud. Hay que ver qué bien nos ha explicado el concepto y sus implicaciones.
  • El futuro de las finanzas puede que pase por la nueva Apple Card.
  • Hablamos de ADN y de cuáles son las empresas que están monopolizando actualmente la secuenciación genómica.
  • Ya es posible rastrear las relaciones de parentesco entre casi todos los estadounidenses. Estas son las probabilidades de que te rastreen usando tu ADN.
  • Empieza la timogenética: esta compañía te propone una selección de vinos en función de tu genoma.
  • Finalmente hablamos de recuerdos, fotos y selfies, a partir de esta noticia. ¿Es posible insertar recuerdos falsos? Pues parece que sí.
  • Libro recomendado de Nicholas Carr Superficiales ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? 
  • Otro libro que nos ha gustado: Creatividad S.A., sobre cómo crear una cultura creativa.
  • Finalmente cerramos con la iniciativa del Club de las 5 a.m, pero de eso hablaremos otro día.

 

Por cierto, seguimos buscando patrocinador. Si quieres aparecer en el podcast y que hablemos de tu marca, empresa, proyecto o de tu libro, tienes toda la información en este enlace.

 

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
  • La música épica: https://soundcloud.com/serpentsoundstudios/the-crown-epic-fantasy-soundtrack

 

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

  • Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
  • Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Woxter Mic Studio (barato y con buen sonido).

 

¿Desayunas en una taza Conectante? 

tienda conectando puntos

 

¿Eres un conectante que comparte?
      

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

conectandopuntos · licencia creative commons by-nc-sa 3.0 es · saludconectada · saludconcosas · Twitter · Instagram · Tienda