• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Conectando Puntos

  • Inicio
  • Episodios
  • Nosotros
  • Blog
  • Patrocina
  • Servicios

Episodio 17: El algoritmo que confundía las magdalenas

agosto 17, 2018 por Conectando Puntos Deja un comentario

perro o magdalena

 

https://media.blubrry.com/hackeando_la_salud/www.ivoox.com/episodio-17-el-algoritmo-confundia-magdalenas_md_27888926_wp_1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS

 

Mi vecino Totoro paseando con Stendhal por un cuartel de bomberos de California… ¿Es un sueño o es sencillamente la serendipia de este episodio? En el 17 hablamos de bombillas, de tortugas, de inteligencia artificial y, por supuesto, de perros y magdalenas. ¿Podremos algún día engañar a las máquinas? ¿O acaso ya lo hacemos? Ah, por cierto, aviso para navegantes: hemos decidido pasar de Mark Z. y de Bill G. que nuestra intención es disfrutar de estas vacaciones conectantes.

 

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectandopun), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es

No olvidéis los enlaces de nuestro patrocinador HEALTHCARE CREATORS: su página web y cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

  • Información sobre el síndrome de Stendhal.
  • Estudio Ghibli (información en Wikipedia).
  • Inteligencia artificial que pinta como Rembrandt.
  • La réplica de la Puerta del Paraíso.
  • La economía circular en la salud conectada (por Rubén Aller).
  • Alargascencia (artículo en Yorokobu).
  • Documental (2011) en RTVE: “Comprar, tirar, comprar”.
  • La bombilla de los bomberos de Livermore: artículo en Más Voltaje y web oficial.
  • Fundéu y la palabra “alargascencia”
  • Directorio de establecimientos para reciclar y cambiar: alargascencia.org
  • Comunicación viejuna: IRC Hispano sigue existiendo.
  • Ejemplos sobre el sabotaje y el engaño a la inteligencia artificial: artículo en Retina.
  • Labsix: ¿rifle o tortuga?
  • Errores en el reconocimiento facial de Amazon.
  • El algoritmo que copia la voz.
  • Las gafas que reflejan la luz de las cámaras infrarrojas.
  • Artículo sobre tasa de error en reconocimiento de imagen.
  • Apps sobre memes: Meme Generator (Android, iOS), Madlipz (Android, iOS), Snapchat (Android, iOS), MSQRD (Android, iOS)

 

 

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

 

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

  • Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
  • Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Woxter Mic Studio (barato y con buen sonido).

 

 

¡Ya tenemos tienda en la que podéis adquirir los productos oficiales del Podcast!

tienda conectando puntos

Acceder a la tienda de Conectando Puntos

 

 

¿Eres un conectante que comparte?
      

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

conectandopuntos · licencia creative commons by-nc-sa 3.0 es · saludconectada · saludconcosas · Twitter · Instagram · Tienda