Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS
En el episodio de hoy nos asomamos a Tik Tok, la red social de moda entre los más jóvenes, y descubrimos su potencial para la formación en salud. Además, conocemos los filtros neuronales para edición fotográfica y comentamos las causas del fracaso de RadarCovid. ¿Nos acompañas?
Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).
Estos son los temas comentados en el episodio:
- La estrategia de la Galería Uffizi para aumentar sus visitantes a través de TikTok
- Habíamos leído la noticia, pero es mejor beber de la fuente, así que nos hemos traído al gran José Luis Gómez Urquiza a nuestra ventana conectante.
- Alucinante lo que hacen las redes neuronales de Photoshop
- En nuestra sección ‘Pasión de Rastreadores’ comentamos el excelente artículo de José Ávila sobre las causas por las que ha fracasado RadarCovid
- Francia lo está volviendo a intentar con su nueva app vitaminada
Créditos del programa
- Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
- Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
- Foto: Briankost
Herramientas y materiales utilizados durante la grabación
- Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
- Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22
Deja una respuesta