
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS
En el episodio de hoy hablamos del impulso que ha tenido la telesalud en estas últimas semanas a través de la publicación de tres noticias. Comentamos de la idea de Twitter para evitar la difusión de información falsa y traemos las últimas novedades sobre tecnología y COVID-19. ¿Habrá poscas de verano? ¡En tus manos encomendamos nuestro programa!
Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).
Estos son los temas comentados en el episodio:
- Arrancamos hablando de que Twitter quiere animarnos a que leamos los contenidos antes de compartirlos
- Facebook ya probó a abordar este problema en WhatsApp limitando el número de veces que cada usuario podía reenviar un mismo mensaje
- El CEO de Chartbeat habló de su informe en el que no había detectado una correlación entre el número de veces que se comparte un contenido en redes y la cantidad de visitas que recibe.
- Nos preguntamos qué pasará con las métricas de investigación ¿Influirá en las métricas de Altmetrics?
- La sociedad española de endocrinología y nutrición (SEEN) ha elaborado un informe sobre el uso de la teleconsulta
- Informe de la comisión central de deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de médicos. La noticia y el informe.
- Dani Royo ha vuelto a la carga en su blog, y pone de manifiesto la gran variabilidad que existe en el uso de las tecnologías en salud y la enorme oportunidad que estamos perdiendo. En el artículo habla del Documento de posicionamiento sobre el uso de la telemedicina aplicada a la atención diabetológica desarrollado por el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SED.
- Y qué mejor que contar con la excelente visión de Dani Royo, que vuelve de nuevo a nuestra sección La Nevera Conectante.
- En nuestra sección Pasión de Rastreadores hablamos de que Singapur ha planteado un dispositivo portátil de rastreo de virus para todos.
- Comentamos también el artículo en la revista Nature sobre el uso de aplicaciones en la respuesta COVID-19 y pérdida de protección de la privacidad.
- ¿Y aquí cómo vamos? Pues parece que España se autoexcluido del lanzamiento europeo de la app de rastreo. Seguiremos informando.
Créditos del programa
- Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
- Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
- Foto: Mike Meyers
Herramientas y materiales utilizados durante la grabación
- Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
- Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22.
Deja una respuesta