• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Conectando Puntos

  • Inicio
  • Episodios
  • Nosotros
  • Blog
  • Patrocina
  • Servicios

Episodio 245: El poder de las conexiones débiles

noviembre 1, 2024 por Conectando Puntos Deja un comentario

https://media.blubrry.com/hackeando_la_salud/www.ivoox.com/episodio-245-el-poder-conexiones-debiles_md_135455268_wp_1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS

A menudo todo empieza con una chispa de serendipia. Este tipo de hallazgos no tan inesperados como celebrados que suceden mientras buscamos cosas diferentes. En el episodio de hoy hablamos del descubrimiento del marcapasos, de la polinización cruzada y los códigos QR y del poder que tienen las conexiones débiles en la innovación colaborativa. No es el número de Dunbar pero casi: bienvenidos al 245 de Conectando Puntos

Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:

  • Wilson Greatbatch, mientras investigaba el comportamiento animal, tuvo una conversación casual con cirujanos que le inspiró a aplicar la tecnología de regulación de señales eléctricas al corazón humano, lo que llevó a la invención del marcapasos
  • Comentamos otros episodios de Serendipia, como la invención del microondas y el desarrollo de la viagra.
  • Sobre polinización cruzada, nos encanta la historia del QR y cómo se inventó el velcro
  • El número de Dunbar nos ha acercado a la teoría de conexiones reales que podemos mantener con otras personas
  • Y nos ha encantado la idea del Poder de las conexiones débiles, desarrollada por Mark Granovetter

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
  • Foto: Creada con IA

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

  • Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
  • Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Quieres patrocinar este podcast?

Puedes hacerlo a través de este enlace

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2020-08-27-a-las-23.51.17.png
¿Eres un conectante que comparte?
      

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

conectandopuntos · licencia creative commons by-nc-sa 3.0 es · saludconectada · saludconcosas · Twitter · Instagram · Tienda