
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS
En el episodio de hoy queremos rendir homenaje a todas las personas que trabajan en los servicios de emergencias. Y no se nos ocurre una mejor forma de hacerlo que hablando de innovación y dando a la vez la palabra a auténticas innovadoras ¿Que quiénes son? La respuesta te está aguardando en el interior 🙂
Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).
Estos son los temas comentados en el episodio:
- Empezamos hablando del número 1-1-2. No viene mal recordar lo que dice la Wikipedia y conocer a fondo este servicio
- Nuestra primera invitada es Elena Plaza, enfermera, creadora de la web Urgencias y Emergencias, podcaster y formadora en materia de emergencias.
- En el Ep 15 ‘Los juegos del patógeno’ Hablamos de Equipos VOST y bulos
- En el Ep 60 ‘Hablando con bots’ hablamos de recursos fundamentales en urg y emerg: Apps de servicios de emergencias con información, skills de Alexa de primeros auxilios, localización de primeros intervinientes con GoodSam, localización de desfibriladores.
- También en el Episodio 28 hablamos de hololens, de anatomía y realidad virtual. Y tuvimos en la ventana conectante al gran David Enferdocente.
- Un ejemplo reciente: Airway EX, que es una nueva aplicación médica que le permite practicar intubaciones virtuales con imágenes realistas y controles inmersivos.
- Hablamos de futuro y sangre sintética
- Comentamos también la iniciativa sobre el uso de drones y desfibriladores, y su uso para buscar personas desaparecidas y labores de rescate
- Y nuestra segunda invitada es Esther Gorjón, Enfermera, vicepresidenta y vocal de enfermería en la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias. Autora del blog Signos Vitales 2.0
Créditos del programa
- Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
- Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
- Foto: Joshua Coleman
Herramientas y materiales utilizados durante la grabación
- Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
- Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22.
Deja una respuesta