• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Conectando Puntos

  • Inicio
  • Episodios
  • Nosotros
  • Blog
  • Patrocina
  • Servicios

Episodio 33: Protegiendo datos

diciembre 7, 2018 por Conectando Puntos Deja un comentario

episodio 33

 

https://media.blubrry.com/hackeando_la_salud/www.ivoox.com/episodio-33-protegiendo-datos_md_30612770_wp_1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete al podcast: Correo electrónico | RSS

 

Cada vez más datos, y cada vez más posibilidades y también más riesgo… Por eso esta semana nos hemos tomado muy en serio este tema, y hablamos de Savana y del nuevo proyecto de Amazon en el campo de la salud. Y como ayer se publicó la nueva ley de protección de datos, hemos hablado con un experto que sabe mucho y nos ha explicado los aspectos más importantes de esta nueva norma. Ah, y acabamos hablando de queso, robots y desorden. Menudo episodio…  

 

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

 

Esta semana nuestro patrocinador es Plyzer, el comparador de precios de productos de parafarmacia y cosmética que utiliza la inteligencia artificial. Para obtener los mejores precios, revisa a diario los precios de más de 30.000 productos en más de 356 tiendas y farmacias online permitiendo ahorros…¡de hasta un 85%! Podéis acceder en su web https://www.plyzer.com/ , la página de Facebook, su perfil en LinkedIn o visitar su perfil en Instagram. Por cierto, ya podéis descargar su app para iPhone o para Android.

 

Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

  • Si quieres pronunciar bien el apellido de Jeff, aquí tienes un vídeo para aprender a pronunciar “Bezos”.
  • El creador de Amazon tiene familia en España, concretamente en Villafrechós (Valladolid).
  • El proyecto Serendipia en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha (gracias Piedad).
  • Los cursos de marketing online de boluda.com, curiosamente el autor del podcast Así lo hacemos.
  • Algunos cajeros automáticos están en riesgo: ¿es posible crackear un cajero? Teniendo en cuenta que algunos usan Windows XP…
  • En el episodio 14 hablamos del robo de tarjetas de crédito sin contacto.
  • La historia de un hombre que consiguió engañar a los cajeros para que expulsaran dinero en efectivo (fue detenido en Alicante).
  • Para saber algo más del difunto Windows XP, podéis leer su historia en Wikipedia.
  • Amazon ha lanzado su nuevo servicio Amazon Comprehend Medical. En este artículo de Engadget lo explican muy bien.
  • En ABC han publicado un texto muy interesante, varios expertos comentan este nuevo servicio de Amazon.
  • Si no conoces Savana, estás tardando en visitar su web o leyendo esta entrevista publicada en Retina.
  • Otro reportaje muy interesante sobre Savana que publicó Diario Médico. Cuenta con declaraciones de Ignacio Hernández Medrano.
  • La nueva normativa de protección de datos se publicó ayer día 6 de diciembre en el BOE: Ley Orgánica 3/2018.
  • En esta noticia cuentan alguno de los problemas y puntos negros de la nueva normativa.
  • ¿Tendremos una lista Robinson para publicidad electoral? Borja Adsuara nos cuenta su opinión sobre este tema en este artículo.
  • Algunos colectivos junto a varios abogados han preparado un formulario para impedir que los partidos políticos puedan guardar nuestros datos. Esta noticia habla precisamente del alcance que tiene la nueva ley para los partidos.
  • La diferencia entre seudonimizar y anonimizar datos.
  • El criterio de la Agencia de Protección de Datos sobre la publicidad electoral y la recogida de datos por parte de partidos políticos.
  • En el episodio 10 hablamos de la desconexión digital.
  • A nuestra ventana conectante se ha asomado Borja Adsuara, abogado experto en comunicación digital. Os recomendamos visitar su blog y seguir su cuenta de twitter.
  • Hoy comentamos dos libros. Uno es “¿Qué robot se ha llevado mi queso?” de Rafael Tamames. Además hablamos de “El poder del desorden” de Tim Harford.
  • La presentación del proyecto Zona de Facebook (gracias Patricia).
  • Una plataforma china paga por encontrar noticias falsas (gracias Richard).

 

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

 

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

  • Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.

 

 

 

¡Te mereces una Conectaza! Pásate por nuestra tienda

tienda conectando puntos

Acceder a la tienda de Conectando Puntos

 

 

¿Eres un conectante que comparte?
8     

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

conectandopuntos · licencia creative commons by-nc-sa 3.0 es · saludconectada · saludconcosas · Twitter · Instagram · Tienda